Los materiales usados en aislación térmica moderan la temperatura. Gracias a esto resisten el paso de frío o calor por medio de su espesor. Las aislaciones son de gran importancia para la fabricación de viviendas. Poder proteger las construcciones de temperaturas extremadamente altas o bajas es indispensable.
Realizamos la aislación térmica de un estanque de pesaje con Totalpoliuretanos en maestranza, lo cual se realizó dentro del plazo dispuesto y sin inconvenientes. Adicionalmente, destaco la muy buena disposición del equipo para adecuarse a las restricciones que impone un trabajo en Planta.
Conozco a Totalpoliuretanos por su rápida respuesta a algún requerimiento de aislación y por su excelente ejecución en obras, debido a su amplia experiencia y calidad de materias primas.
La experiencia con Total Poliuretanos fue muy buena, somos una empresa que trabaja dentro de un recinto penitenciario, con normas de seguridad especiales en cuanto a los movimientos dentro del recinto y como empresa supieron adaptarse a la situación, y cumplieron con las expectativas respecto de la calidad del trabajo realizado como los tiempos de ejecución de la obra.
Contraté los servicios de poliuretano proyectado en la cubierta y muros de mi vivienda , logre una disminución considerable en calefacción y un confort térmico en verano, referente a la empresa cumplió en un 100% en los plazos de ejecución y el servicio a contratar.
Aplicamos 2 pozos para mantención de pescado con poliuretano proyectado y poliurea con la finalidad de mantener la temperatura y protección de la estructura de estos , la empresa cumplió con el servicio contratado en cuanto a los tiempo de ejecución.
Habilité para consumo humano la bodega de mi embarcación con el esquema de poliuretano y poliurea, la empresa cumplió según lo contratado y quede conforme.
Recomiendo el servicio contratado a Don Gabriel Mosso Corral, de la empresa "Total Poliuretanos", excelente servicio, calidad y puntualidad de ejecución.
Aunque pueda parecer que se trata de un término complejo de entender, la aislación térmica, es una definición que no requiere de grandes conocimientos en el tema para poder comprenderla cuando se explica correctamente.
La aislación térmica se trata de la cualidad con la que cuenta un sistema para impedir el paso del calor o frío, es decir, actuando con barrera entre ambos medios. En palabras más simples consiste en la capacidad que posee un material para evitar el intercambio de energía calorífica entre la zona interna y externa de una construcción.
En el caso de construcciones, se emplea la aislación térmica de muros con la finalidad de aislar el clima y poder mantener la temperatura de la forma más equilibrada posible.
Por lo general, las casas y otras construcciones se encuentran constantemente expuestas a cambios de clima, asimismo las embarcaciones. En períodos como verano o invierno se pueden acentuar modificaciones bruscas de temperatura que afectan directamente en el confort interno de la estructura.
La aislación térmica de una casa, edificio o cualquier otra construcción es la piel que la resguarda del aire, humedad y temperatura exterior. Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes habitan en estos espacios. Del mismo modo, contribuye con la optimización de energía y reduce el impacto ambiental.
El uso de materiales adecuados permite que la estructura se encuentre acondicionada con una aislación térmica exterior exitosa.
Las aislaciones o aislación térmica se manejan de diversos modos. Podemos partir de la aislación exterior para muros, aislación térmica interior, aislación térmica de pisos, aislación exterior, aislación proyectada, etc.
Asimismo, es posible aplicar aislaciones de acuerdo con distintos tipos de materiales como aislación con celulosa y aislación en poliuretano.
Las aislaciones traen consigo una gran cantidad de ventajas. Todos los beneficios se pueden determinar dependiendo de la finalidad que se quiera lograr con la aislación térmica.
Antes de cualquier otra cosa es necesario comprender la definición de aislante térmico. Se puede decir que un material es aislante térmico cuando se usa para reducir la conducción de calor por medio de estructuras en las cuales son aplicados. En tal sentido, existen diversos tipos de materiales que se usan con el objetivo de llevar a cabo la aislación térmica.
El uso de aislaciones minimiza la transmisión de calor hacia espacios determinados. Obtener equilibrio térmico tanto en verano como en invierno es lo más equilibrado que se busca cuando se trata de aislación térmica.
Quizás para muchos lectores es común la mención de términos como aislación de poliuretano inyectado o aislación proyectada. Al hablar de aislación de poliuretano inyectado, estamos hablando del mismo tipo de material que se usa en aislación proyectada. No obstante, no se trata de la misma aplicación.
El poliuretano inyectado se puede obtener a partir de la combinación de polioles e isocianatos en un mismo depósito. Una vez que se logra obtener la mezcla deseada se inyecta en un material con cavidad. Es entonces que se genera la expansión y se genera el efecto de aislación térmica.
El proceso de aislación de poliuretano inyectado es aplicable para rellenar cavidades como cámaras de aire que cuentan con paredes dobles. Esto se debe a que una vez construidas no disponen de capacidad para aislar la temperatura.
El uso de aislación de poliuretano inyectado es la opción más útil que se puede emplear en una casa habitada. Se instala con facilidad y no es molesto. Para proceder con la aislación de poliuretano inyectado se realizan unos hoyos en la pared para proceder con la inyección de poliuretano.
El poliuretano proyectado se obtiene gracias a la pulverización de poliol e isocianato. Este método de aislación térmica es totalmente contrario a la aislación de poliuretano inyectado.
Para poder aplicar este modo de aislación térmica se requiere del uso de una máquina de proyección que disponga de una manguera calefactada. Este tipo de material es perfecto en el uso de edificaciones pues se adhiere sin problema a la mayoría de los materiales.
Existen muchas razones por las cuales se recomienda usar aislación poliuretano proyectado en construcciones. En primer lugar, brinda toda la estanqueidad necesaria al aire. Por otra parte, su baja conductividad térmica favorece un mayor nivel de aislamiento.
El aislamiento con celulosa proyectada es un método realmente revolucionario capaz de aislar la temperatura de forma estable y garantizar el menor consumo de energía posible. La aislación de celulosa tiene uso acústico y de control de compensación en una aplicación única.
Una ventaja importante es su comportamiento natural como la madera. Esto se debe a su gran capacidad para almacenar calor. Este tipo de característica es común en aislamientos orgánicos. Es perfecto en el caso de aislación termoacústica y aislamiento termoacústico de fibra de vidrio.
Este tipo de aislación térmica se distribuye equilibradamente en todas las cavidades y las sella todas juntas evitando convección o corrientes de aire. Resiste el fuego, la condensación, el moho y los insectos.
Las características de la aplicación de aislamiento con celulosa inyectada son realmente sorprendentes. Cuenta con una gran capacidad de aislamiento y su aplicación es muy simple. Asimismo, tiene un precio muy accesible y es amigable con el medio ambiente.
Es de gran utilidad en el caso de aislación térmica, aislamiento termoacústico y control de humedad. Es mucho más recomendado que otro tipo de materiales como el vidrio o la lana.
Se inyecta en las cámaras de aire de paredes, fachadas, espacios bajocubiertas, techos falsos o buhardillas. Es perfectamente aplicable en aislación de muros nuevos como en aislación de casas ya habitadas.
En el momento en el cual vamos a realizar una construcción nueva o una remodelación, es muy común dudar sobre cuál es el tipo de aislación térmica más conveniente en cada caso. La realidad es que la elección correcta depende de una gran cantidad de aspectos que se deben tener en consideración.
Para que las aislaciones sean realmente eficaces, deben ser continuas. En otras palabras, esto quiere decir que debe incluir paredes, techos y suelo.
Esto ayuda a evitar la humedad y condensación ocasionada por puentes térmicos. En tal sentido, para que el aislamiento sea efectivo debe tener la capacidad de bloquear en su totalidad la humedad, el calor y el frío.
Si bien es cierto que no puede usarse en todos los casos, el método de aislación externa es mucho más eficaz y ofrece una cantidad de ventajas considerables como:
En líneas generales, la aislación externa evita la existencia de puentes térmicos. Por otro lado, garantiza en todo momento control térmico y hermeticidad. En la actualidad, existen diversos tipos de aislaciones externas como la aislación poliuretano proyectado que ofrece beneficios tales como:
A pesar de la cantidad de ventajas que tiene el aislamiento exterior, no puede aplicarse en todos los casos debido a restricciones legales. En tal caso, es importante considerar la posibilidad de usar aislación interna. Básicamente, se recurre a este tipo de aislamiento en casos como:
Como bien hemos podido ver antes, la aislación térmica puede aplicarse en diversos campos. En base a ello, existen dos modalidades (externa o interna) y usos de acuerdo con el tipo de componente que se utiliza. A continuación, mencionamos los tipos de aislación térmica más comunes.
Un buen aislamiento térmico brinda muchos beneficios para el hogar. Cuando se trata de aislar térmicamente una casa existen varios aspectos en los cuales ocuparse. Por lo general, se piensa que la aislación térmica de las paredes es suficiente. No obstante, existen otros aspectos que también requieren de atención como:
Las aislaciones industriales son de gran utilidad sobre todo para resguardar
en todo momento la seguridad de los trabajadores.
Gracias al uso de este tipo de aislación térmica es posible evitar lesiones
generadas por el contacto con equipos, superficies y tuberías a altas
temperaturas. Algunas de las aislaciones térmicas industriales más comunes son:
La aislación termoacústica se trata de la reducción de la transmisión de frío, calor y ruido a una estructura en específico. Este tipo de aislamiento puede aplicarse en casas, a nivel industrial, furgonetas, etc. Algunos de los tipos de aislación termoacústica más conocidos son:
La aislación térmica para cañerías de agua aplica tanto para casas como edificios o a nivel industrial. Bien sea en obras nuevas o remodelaciones, la aislación térmica para ductos favorece al ahorro de energía eléctrica. El nivel de ahorro que se puede conseguir en estos casos va desde un 85% a 90%.
En otras palabras, esto quiere decir que con la aislación de cañerías se reducen en gran medida los niveles de pérdida de energía.